CULTURA MAZAHUA: UN LEGADO PARA VALLE DE BRAVO
|
|
|
|
Martha García Directora de Mazahui, A.C.
|
|
|
Las comunidades mazahuas se encuentran en lugares rodeados de naturaleza, como es San Lorenzo, en los asentamientos de Loma Bonita y en tres Puentes, en Valle de Bravo. Por su parte San Simón y San Antonio de la Laguna, en Donato Guerra son la expresión de una población originaria, que le da identidad al lugar.
La cultura de las indígenas mazahuas es indescriptible, no solo el arte, la destreza maravillosa de la creación pues el bordado que realizan las mujeres constituye una fuente de una herencia cultural, son de estirpe prehispánica, bordado de línea o de punto de cruz.
Los bordados no son un facsímil, cada uno es diferente, no tratan de reproducir. Significan lo que creen, lo que interpretan; bordan la planta del maíz, figuras de estrellas que copian del cielo, flores, animales, siempre de manera diferente y a su modo representan a la naturaleza que las rodea. Con el hilo, aguja y tela, lo más sorprendente es como de memoria realizan las figuras geométricas, pues la elaboración de cualquier diseño no es solo un impulso emocional, sino que de manera intuitiva exige un conocimiento, que requiere incluso, de operaciones matemáticas.
|
Es importante valorar sus productos pero sobre todo su presencia, ya que son los pobres de entre los pobres. Es necesario el impulso del trabajo para que logren mejores condiciones de vida.
Mazahui A C. organización que ha trabajado con la población mazahua desde 1995.
Ha creado un espacio para que las mujeres tengan ingresos justos por su trabajo desarrollando lo que ellas saben hacer y a la vez preservando su cultura y su identidad.
En Mazahui cuentan con un taller para realizar sus productos con calidad de exportación, dos tiendas para la venta de sus artículos bordados, tanto en el centro de Valle de Bravo como en Avándaro.
Se han organizado distintos talleres con diferentes temáticas, como derechos indígenas, derechos de las mujeres y de los niños, maltrato y nutrición.
Se hicieron dos casitas para mujeres mazahuas de la tercera edad. Así como apoyo de optometrista y otorgamiento de lentes a todos los miembros de la comunidad que los necesitarán. Imposible narrar todo cuanto se ha hecho, siempre con el respeto y admiración para estas mujeres mazahuas de las que tanto hemos aprendido para que vivan mejor.
Si quieres conocer más sobre nuestro trabajo da click aquí:
|
|
|
Universidad del Medio Ambiente (UMA)
|
Fortalece tu agencia de cambio con los Talleres y Diplomados que tenemos para ti. Únete y aprovecha el 20% de descuento por pronto pago. Da click aquí
|
|
|
|
|
Acompáñanos en este podcast a conocer la forma en que Valle de Bravo se ha transformado en las últimas décadas desde la visión de uno de sus habitantes oriundos. Mauricio Rebollar, nos comparte experiencias en el territorio desde su infancia y a lo largo de toda su vida; siendo testigo de la transformación de este pueblo mágico, desde las Olimpiadas del 68, el festival de Avándaro y la construcción del sistema hidro eléctrico Miguel Alemán. Escucha cuál es el sentimiento local alrededor de los cambios en los espacios naturales y tradicionales, que han afectado este maravilloso sitio.
|
|
|
|
En este podcast hablamos sobre la forma en que llegan los alimentos a nuestras mesas, desde una perspectiva donde el derecho a la alimentación está ligado a la defensa de la tierra y las semillas y, por lo tanto, a la biodiversidad. Para comprender mejor de qué trata la Soberanía Alimentaria, nos acompañan Fernanda Limón y René Fonseca, quienes nos compartirán sus experiencias en torno a la producción de alimentos sanos.
|
|
|
Forma parte de nuestra comunidad.
|
Síguenos en Instagram, y entérate al momento de noticias y contenido diferente de nuestra subcuenca.
|
|
|
|
|