Ciudadanía viva frente a un pueblo agonizante
|
Se están terminando de apagar los restos de árboles que alguna vez fueron tronco y hojas de vida, oxígeno y en el caso de la fauna silvestre, resguardo y cobijo. Hoy quedan solo sombras humeantes y con olor a tizne. Un tizne penetrante que hiere las almas de quienes amamos a nuestro Valle.
Las concentraciones de humo y la sed que nos propicia nuestra presa agonizante, son nuestro pesar de cada día y frente a ello no vemos un camino claro al cual seguir. El resultado de ésto, un abandono de la norma, la política pública y la planeación a largo plazo. Un Valle de Bravo, a merced del desarrollador más poderoso que con agallas arrasa la fuente de vida de comunidades enteras y ecosistemas prístinos.
Momentos de incertidumbre, de miedo e incluso de frustración. Ante ello, la única calma es la percepción de una ciudadanía unida, aguerrida, y dispuesta a colaborar; a contribuir a no ver su tierra y el patrimonio de sus hijos desmoronarse y fundirse en el mismo fuego, que la carente agua, en estos momentos, tampoco puede apagar.
|
A partir de hoy el panorama es distinto, ya estamos juntos, ya los brigadistas y voluntarios nos demostraron que, ante el roce del cerillo y el inminente brote del fuego, el resultado no necesariamente tiene que ser el incendio devorador. Ya los niños, jóvenes, ejidatarios, colonos y avecindados, participantes en la solución, nos demostraron que unidos podemos con ello y con más.
¿Qué aprendizajes debemos de tomar de ésto? ¿qué nos quiere suspirar al oído la naturaleza en su llamado de ayuda? La respuesta está en nuestro actuar, en nuestra responsabilidad comunitaria y cívica, en nuestro legítimo derecho a exigir a quien nos gobierna, sin protagonismos, privilegios ni ataduras.
Frente a nuestro pueblo mágico triste y devastado, no hay soluciones únicas sino pensamientos críticos y sistémicos, pero sobre todo una ciudadanía consciente y participativa que una las diferentes visiones en una sola y en pro de nuestro querido pueblo.
|
Samantha Namnum
Observatorio Ciudadano de la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco.
|
“Algunos miembros de brigada Acatitlán y otros jóvenes comprometidos con la conservación”
|
Desde el Observatorio Ciudadano te invitamos a escuchar nuestro canal de Podcast por la Subcuenca y en especial a escuchar nuestros dos últimos episodios:
|
|
|
Incendios forestales, prevención
y acción ciudadana
|
|
Proceso de limpieza con Fito-colmenas, como una solución a la problemática de la calidad del agua
|
|
|
Desde Se la Voz de la Naturaleza y el Observatorio Ciudadano de la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco y organizaciones en sinergia, te invitamos a la segunda temporada del ejercicio ciudadano “Pregúntale a tu candidato a Presidente Municipal” a través de cual llevaremos a cabo un diálogo virtual con cada uno de los candidat@s a president@ municipal en Valle de Bravo a fin de conocer sus propuestas y proyectos socio ambientales en nuestro Municipio.
|
En VivA nuestros árboles están listos para la próxima época de reforestación. Uno de los brazos importantes de VivA es nuestro Vivarium. Creado para recuperar la genética de los bosques de la región de Valle de Bravo contamos con más de 15,000 árboles del Bosque, Frutales y de Ornato en espera de ser sembrados para recuperar nuestros ecosistemas. Los donativos son destinados a proyectos socioambientales.
|
Solicita nuestro Catálogo o realiza tu pedido.
|
|
|
|