BOLETÍN #6 | SEPTIEMBRE 2024
|
|
|
Una invitación a formar comunidad y ser parte del Observatorio Ciudadano.
|
|
|
|
Carmina Navarrete Cuidando Mi Parque
|
|
|
A lo largo de los 13 años que llevo viviendo en Valle de Bravo, creo que he pasado por todos los estados de ánimo. Desde una inmensa rabia y frustración durante los incendios -especialmente cuando comprendo que gran parte de las veces los provocan para cambiar el uso de suelo-, mi indiferencia ante la impunidad que parece gobernarnos -debido a la falta de congruencia en la aplicación de la ley-, mi gran deleite y felicidad por su hermosa naturaleza, una inmensa diversión al practicar el senderismo y la bicicleta de montaña, un profundo agradecimiento y alegría por las amistades que he forjado en este tiempo, el asombro y reconocimiento por su muy variada y activa comunidad y la esperanza que me da el gran trabajo y unión de sus integrantes. Especialmente del Observatorio Ciudadano de la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco.
|
|
|
Recién llegando a Valle me sorprendía sobremanera ver que no se unieran esfuerzos por remediar su rápido deterioro ambiental. Me sentía como en la torre de Babel, donde había una gran variedad de expertos que parecían hablar distintos idiomas. Inclusive, en algún punto decidí que me iría de Valle ya que no veía alguna oportunidad de poner mi granito de arena. He vivido en muchos lugares y lo que identifiqué que hacía una diferencia en mi disfrute del lugar era si éste tenía un fuerte sentido de comunidad. Mis años más felices fueron donde las personas colaboraban juntas por el bien común y contribuían positivamente en su comunidad.
Encuentro muy inspirador el aprender sobre el compromiso y el arduo y desinteresado trabajo que han realizado diversos miembros de la comunidad a lo largo de décadas. Afortunadamente hay muchos y muy lindos ejemplos de ello.
|
|
|
|
Es por esto por lo que quisiera pedirles de manera personal que compartamos con nuestros vecinos y amigos en Valle de Bravo la oportunidad que tienen de participar y respaldar el trabajo que de forma altruista y genuina se lleva a cabo. Pueden sumarse tanto al Observatorio Ciudadano de la Subcuenca Valle de Bravo – Amanalco así como a cualquiera de las organizaciones que lo conforman.
Un saludo cordial
|
|
|
El trabajo que desarrollamos en Consultoría 5 Elementos, está enfocado en lograr espacios sanos y con potencial para la regeneración. Aquí te mostramos un ejemplo de cómo se consigue transformar un área en la zona de Fontana Zarca:
En este especifico proyecto se plantearon los siguientes objetivos:
1.- El cliente quería quitar pasto y cambiarlo por una zona como de 300 m2 de bosque nativo. Así que incluimos especies de Aile (Alnus sp), Fresno (Flaxinus sp), Encinos (Quercus sp), Sauco (Sambucus sp), Álamo (Populus sp), Madroño (Arbutus xalapensis) Alamo sicomoro (Platanus occidentalis).
2.- Rediseñar algunas zonas con plantas ornamentales de fácil mantenimiento y que atrajeran polinizadores y abejas, para ello se plantaron Salvia (Salvia sp), Floripondios (Brugmansia arborea) y algunos frutales Duraznos (Prunus sp).
3.- Tapar algunas vistas y que fuera a fin con las obras de arte que el cliente tiene en esos espacios.
El resultado del proyecto fue lo esperado y con el tiempo ese jardín de pasto será un bosque nativo con toques de ornamentales que le dan vida y color a los alrededores del bosque, a la vez de fomentar un cambio positivo en el ecosistema y sus servicios ambientales.
|
|
|
El Observatorio ciudadano en el procedimiento de Consulta Pública en materia de Impacto Ambiental
|
Este espacio te estaremos dando a conocer los proyectos sujetos a Consulta Pública en materia de Evaluación de Impacto Ambiental y sobre los cuales el Observatorio Ciudadano ha solicitado su apertura.
¿Qué es la consulta Pública en el marco del Procedimiento de Impacto ambiental?
La consulta pública, en el marco de la evaluación de impacto ambiental, es un mecanismo de participación social que permite a la ciudadanía tener acceso a la información sobre las obras y actividades sujetas a evaluación de impacto ambiental y emitir comentarios técnico legales, a fin de que puedan ser considerados por la SEMARNAT en su evaluación y resolutivo.
Todos los jueves, la SEMARNAT expide su Gaceta Ecológica, la cual puede ser consultada en línea, con las obras y actividades sujetas a evaluación de impacto ambiental y divididas por Estado. Es por ello que en dicha Gaceta, cada semana, podemos identificar los proyectos inmobiliarios que se pretenden en la zona y que están sujetos a la evaluación en materia de impacto ambiental, al estar nuestro territorio dentro de un área natural protegida federal.
La participación ciudadana en este proceso es importante para conocer y prever impactos ambientales que afectan a los ecosistemas y por ende a toda la comunidad. El Observatorio Ciudadano de la Subcuenca Valle de Bravo-Amanalco ha venido ejerciendo este derecho a la participación desde su creación, en 2011, analizando y emitiendo comentarios en apego a la normatividad ambiental y de desarrollo urbano.
|
A continuación te dejamos saber los proyectos que hemos consultado en este periodo:
|
PROYECTO “CASA DEL ÁRBOL S.A. DE C.V.”
El proyecto implica remover la vegetación para establecer viviendas de descanso familiar, y de alto nivel arquitectónico, por este motivo se solicitó la consulta pública. Durante el periodo del 04 de abril al 02 de mayo de 2024. Los comentarios que realizamos se enfocaron en la necesidad de una visita técnica por parte de las autoridades ya que el proyecto rebasó el principio preventivo al ejecutar actividades de desmonte previas.
|
PROYECTO “LA QUERENCIA”
Se trata de la construcción de 15 viviendas tipo campestre residencial con infraestructura de servicios, rehabilitación de caminos, corredores biológicos. Son 9 lotes requieren cambio de uso de suelo, de los cuales 6 se encuentran en áreas agrícolas. En el periodo del 13 de junio al 10 de julio, se abrió la consulta pública, en la que pudimos emitir los comentarios técnico - jurídicos.
|
PROYECTO “CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL DE TIPO RESIDENCIAL ALTO, RANCHO SAN ANTONIO FRACCIÓN D”
El proyecto implica la construcción de un condominio habitacional de tipo residencial alto, consta de 15 áreas privativas en las cuales se construirá una casa habitación en cada una de éstas, cajones de estacionamiento, áreas verdes o jardineras, pasillos y andadores peatonales. La consulta pública estará abierta desde el 22 de agosto hasta el 19 de septiembre próximo, actualmente nos encontramos realizando el análisis para emitir nuestros comentarios técnico-legales.
|
|
|
Forma parte de nuestra comunidad.
|
Síguenos en Instagram, y entérate al momento de noticias y contenido diferente de nuestra subcuenca.
|
|
|
|
|