BOLETÍN #9 | DICIEMBRE 2024
|
|
|
Incendios y contaminación: El impacto de la quema de basura en Valle de Bravo
|
|
Talhia Lizbeth Marín Correa
|
|
|
Valle de Bravo, conocido por su belleza natural y su importancia como destino turístico en el Estado de México, enfrenta diversas problemáticas ambientales que amenazan tanto al ecosistema como a la salud de sus habitantes. Aunque la contaminación del agua suele ser el tema más mencionado, existe otra forma de contaminación igualmente preocupante: la contaminación del aire causada por quema de basura.
Este problema, que a simple vista puede parecer menor, genera importantes daños al medio ambiente y pone en riesgo la calidad de vida de las comunidades. La falta de infraestructura adecuada para el manejo de residuos en el municipio es uno de los factores que perpetúan esta práctica. En muchas comunidades de Valle de Bravo, el acceso limitado a servicios de recolección de basura y reciclaje obliga a los habitantes a recurrir a la quema como medio para deshacerse de los desechos. Además, el bajo nivel de conocimiento sobre los efectos negativos de esta actividad contribuye a su persistencia.
La quema de basura no solo contamina el aire con gases tóxicos como dióxido de carbono, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles, sino que también incrementa el riesgo de incendios forestales. Entre enero y mayo de 2024, se registraron casi 900 incendios forestales en el Estado de México, algunos de los más devastadores ocurrieron en Valle de Bravo, afectando más de 100 hectáreas en parajes como Velo de Novia, Cerro Cualtenco, El Cerrillo y La Carreta. Aunque se desconoce el origen exacto de estos incendios, la quema de basura es una posible causa que no debe pasarse por alto.
|
Este tipo de incendios tiene consecuencias devastadoras: pérdida de biodiversidad, daño al suelo, emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero y amenazas directas a la seguridad y a la salud de las personas.
Abordar esta problemática requiere un enfoque integral que contemple el fortalecimiento de la infraestructura para el manejo de residuos, campañas de sensibilización dirigidas a las comunidades, y la implementación de políticas públicas que prohíban y sancionen la quema de basura. Valle de Bravo, es reconocido por su invaluable riqueza natural, proteger sus bosques es una tarea de todos.
Un llamado a la acción
El camino hacia la solución requiere la colaboración de todos: autoridades, ciudadanos y sectores privados. Aunque el gobierno local y estatal han implementado algunas medidas, estas han demostrado ser insuficientes sin la participación activa de las comunidades. Generar conciencia y adoptar un enfoque integral para el manejo de residuos son pasos esenciales para proteger el patrimonio natural de Valle de Bravo y garantizar un entorno saludable para las futuras generaciones.
|
|
|
Resolver este problema requiere una combinación de medidas estructurales, educativas y normativas:
|
- Promover el reciclaje:
La cultura del reciclaje puede contribuir a reducir la cantidad de basura destinada al relleno sanitario o a la quema.
- Campañas de educación ambiental:
Sensibilizar a la población sobre los peligros de la quema de basura y los beneficios de una gestión responsable de residuos es clave para fomentar hábitos responsables.
- Normativas y vigilancia estrictas:
Establecer regulaciones claras contra la quema de basura y asegurar su cumplimiento mediante la vigilancia constante puede prevenir prácticas dañinas.
|
|
|
|
¡Transformemos la basura en oportunidad!
|
|
|
Organización: Reciclaje Rural
|
En Valle de Bravo se generan diariamente 73 toneladas de residuos sólidos urbanos, cifra que aumenta en 43 toneladas adicionales los fines de semana debido al turismo. Este nivel de generación de residuos no solo ejerce presión sobre los vertederos, sino que también genera un impacto significativo en el medio ambiente. Por ejemplo, estas 73 toneladas diarias representan 36.5 toneladas de gases de efecto invernadero equivalentes de CO2 cada día. Los fines de semana, el impacto sube a 58 toneladas diarias. En un año, estas cifras podrían sumar hasta 14,440 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a las emisiones de 3,139 vehículos promedio en un año. Imagina el impacto positivo de reducir estas emisiones: sería como retirar miles de autos de nuestras calles.
Por eso, separar y reciclar desde casa es crucial. Cada material valorizable que recuperamos reduce esta huella de carbono, y con más familias sumándose al programa de Reciclaje Rural, podemos desviar toneladas de residuos del vertedero, disminuyendo significativamente las emisiones y contribuyendo a un Valle de Bravo más limpio y sostenible. ¡Tú también puedes ser parte de esta transformación!
|
“El Buen Fin de la Basura continúa… y tú puedes ser parte del cambio” Así se ve el impacto cuando reciclas responsablemente desde casa:
4 huacales como estas suman tus 12 kilogramos mensuales de materiales reciclables de casa. Con eso, ayudas a:
▪️Desviar residuos del vertedero.
▪️Reducir emisiones equivalentes a plantar 15 árboles al año.
▪️Aumentar los recursos recuperados para nuestra comunidad.
Hoy somos 272 familias en la comunidad de Reciclaje Rural, recuperando más de 3 toneladas de residuos al mes. Pero necesitamos al menos 100 familias más para escalar este impacto y seguir transformando el manejo de residuos en Valle de Bravo. Únete hoy y ayúdanos a construir un futuro con menos residuos y más vida.
|
Usa el código: ELBUENFINDELABASURA
|
y comienza hoy mismo a marcar la diferencia. ¡El planeta y Valle de Bravo te lo agradecerá!
|
|
|
En la Gaceta Ecológica del 28 de noviembre se ingresaron varios proyectos para evaluación en materia de impacto ambiental, en Valle de Bravo. Solicitamos la consulta pública para tres de ellos que pretenden llevarse a cabo en la zona del Velo de Novia, Avándaro. Estamos a la espera de la apertura de la consulta pública para emitir nuestros comentarios técnico-legales. Puedes accesar a la información sobre los proyectos, en comento, en las siguientes ligas:
Predio Lunar Valle de Bravo, donde se busca construir 7 casas habitación, una casa club y una vialidad. https://app.semarnat.gob.mx/consulta-tramite/#/resultado-busqueda
Para ingresar da click al enlace y coloca la siguiente clave:: 15EM2024TD154
Predio La Vista Valle de Bravo, se pretende la construcción de 10 casas habitación, una casa club y una vialidad. https://app.semarnat.gob.mx/consulta-tramite/#/resultado-busqueda
Para ingresar da click al enlace y coloca la siguiente clave: 15EM2024TD157
Predio Solar Valle de Bravo, implica la construcción de 6 casas habitación, casa club y una vialidad. https://app.semarnat.gob.mx/consulta-tramite/#/resultado-busqueda
Para ingresar da click al enlace y coloca la siguiente clave: 15EM2024UD156
Gaceta Ecológica: https://sinat.semarnat.gob.mx:8443/Gacetas/archivos2024/gaceta_0052-24.pdf
|
Con tu donativo, contribuyes a la implementación de las lineas de acción del Observatorio Ciudadano las cuales tienen como finalidad lograr una conservación de los recursos naturales de nuestra sub cuenca, a la vez de tener un Valle de Bravo más ordenado, limpio, y sustentable. ¡Recuerda tu donativo es deducible de impuestos!
|
Conoce en este video la labor del Observatorio Ciudadano.
|
|
|
Suscríbete a nuestro Podcast “Por la subcuenca”
|
|
|
|